Así lo reclamó la secretario de Energía, Flavia Royón, durante su exposición en el evento que se lleva a cabo en el predio de La Rural. Además, destacó el “rol estratégico” de las PyMEs y su capacidad de generar empleos.
La funcionaria participó en la jornada inaugural del 4° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción y encabezó la mesa “Rol de las PyMEs en la industria energética”, junto al presidente de la Confederación PyME (CoPyME), Sergio Echebarrena. Allí, remarcó que “las PyMEs del sector energético juegan un papel fundamental”.
De hecho, Flavia Royón comentó que “1 de cada 10 PyMEs del gas es exportadora, algo que es 10 veces superior al promedio y muestra el grado de profesionalismo de las empresas del sector”. “En el tema de minerales estratégicos también hay mucha generación de empleo. Por cada empleo que se crea, se generan seis indirectos. Ahí hay un rol fundamental de las pymes. Es una política de Estado que defendemos. Nuestra estrategia de desarrollo es con creación de empleo y de proveedores y empleo local. Por eso para nosotros es tan importante la mirada en las provincias donde se desarrollan los recursos”, añadió.
En este sentido, la responsable de Energía remarcó que “el rol del Estado es fundamental” y advirtió que “hay incertidumbre por las propuestas electorales que sacan al Estado del rol de planificación”. “Es un gran contrapunto con el modelo que defendemos nosotros. El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner fue la decisión de un Gobierno que cree que el Estado tiene que tener una mirada planificada y ordenada en materia energética”, enfatizó.
Como cierre, Royón exigió que “el Congreso avance con el proyecto de GNL porque es necesario, así como también el proyecto de hidrógeno”. “El sector energético es estratégico y el GNL trae desarrollo a la Argentina. Si tenemos consensos, estaría bueno que podamos tener una construcción a mediano plazo desde todos los sectores políticos porque sería también una gran señal hacia los inversores”, puntualizó.